Un blog en defensa de las mujeres de Hondarribia. Por su trabajo y constancia. Porque somos las que libramos esta batalla y ¡Por que seguiremos AL PIE DEL CAÑÓN!

jueves, 9 de diciembre de 2010

Reacciones al vídeo de la Calle Mayor

Hoy una persona me ha hecho una pregunta sobre el vídeo de "hemos venido a veros" que creo que merece una entrada por la de veces que la he visto repetida como contraargumento a favor de Jaizkibel.

"Si al paso de los betic@s, aparecieran ese tipo de pancartas, para tí ¿Quíen serian los agredidos y agrasores?"

Para mí la agresión no reside en quién tiene que ver las pancartas, si no quien recibe insultos, empujones, pisotones, codazos, tirones, etc, etc. Y en el vídeo queda muy claro.

Desde que se publicaron esas imágenes el argumento que más utilizan los partidarios de Jaizkibel es: ¿qué pasaría si se viesen esas pancartas al paso de los betik@s?
Igual que cada año tenemos que ver las pancartas de Jaizkibel después de llevar 10 horas tiradas en la calle y justo antes de vivir el momento que llevamos un año esperando con toda la ilusión y no pasa nada, de otra forma tampoco pasaría. Se ignoraría. ¿Que a los seguidores de Jaizkibel le encanta manifestarse durante los días de fiesta porque así es como más molestan? Eso ya lo sabemos desde hace tiempo y el problema no es ese, si no las continuas agresiones.
Lo que sí que diré es que debemos darnos cuenta de que la máxima diferencia sería la gente que apoyaría una reacción o la otra. Quiero decir que tal y como sucede ahora, al paso de Jaizkibel se genera una reacción por la gente que está obligada a ver esa manifestación y el resultado es la grandísima mayoría de la Calle Mayor tapada por paraguas negros que se corresponde a la porción de gente en desacuerdo, y unas pocas decenas de personas aplaudiendo el paso de la comoañía. Cualquiera que haya visto el alarde tradicional el día 8 en la Calle Mayor no habrá podido evitar abrumarse por la cantidad de gente que se aglomera en esa calle desde las aceras hasta los balcones más altos aplaudiendo, gritando, vitoreando y emocionándose al paso de su alarde. Si en esa situación las decenas de personas que apoyan a Jaizkibel decidiesen desplegar pancartas, posiblemente ni se verían, porque quedarían deslumbradas por la alegría de los centenares de personas que están viviendo la fiesta en su más alto exponente justo en ese momento.



Sin embargo, ¿Sabes que pregunta tengo yo y miles de personas más?:

¿Que pasaría si Jaizkibel desfilase después de que pasase el tradicional y no antes?
Yo tengo mi teoría y es que las calles se vaciarían. Que las mujeres que tanto les molesta en la Calle Mayor seguirían durmiendo en la calle la noche de antes, vivirían su desfiles igual que cada año, con la misma ilusión y emoción, y cuando pasase en último cañón de Artillería que marca el final del desfile, la gente se iría a comer con la misma sonrisa de siempre a celebrar sus fiestas con su familia... y la calle se quedaría enterita para Jaizkibel. Podrían desfilar sin tener que ver pancartas, sin tener a nadie a quien agredir porque esté sujetando un paraguas para no verlas, sin tener a nadie a quien insultar porque les esté dando la espalda...Estaría sólo la compañía con sus integrantes ejerciendo todos sus derechos sin que nadie les moleste, y el público que LIBREMENTE quiera asistir a su desfile. Así de sencillo.

Entonces, después de hacerme y responderme esa pregunta, siempre le sigue otra a la que ya encuentro respuesta, por mucha empatía, comprensión o tolerancia que utilice, y me encantaría que alguien me la pudiese responder:
Si los enfrentamientos podrían terminar con el hecho de que Jaizkibel desfilase después, porque esto respetaría los derechos de ambos alardes y sus seguidores, y cada alarde tiene derecho a pedir al Departamento de Interior un horario para desfilar, ¿Por qué Jaizkibel pide cada año un horario más ajustado al tradicional, pero siempre delante de él?

Yo sólo alcanzo a encontrar una hipótesis que le de algo de lógica a todo esto:

A Jaizkibel le interesa que todos los años haya reacciones, porque necesita que el ojo público mire hacia ellos. Su interés no es vivir la fiesta, porque se les da incontables oportunidades para que lo hagan ampliamente y en paz, pero en lugar de optar por ellas, cada año siguen escogiendo la opción que les hace ver los paraguas y siguen viniendo con actitud violenta y provocadora desde el inicio del día. Así es como se llega a ver escenas como las de ese video. Y, guste o no, no tienen ningún argumento que las explique desde una posición cívica y respetuosa.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

1) Si al paso de l@s betic@s aparecieran pancartas de ese tipo,no tengo duda, l@s portador@ saldrian corriendo y molid@s a palos.
2) Claro si Jaizkibel se fuera a desfilar a Gaintxurizketa, mejor que mejor, todo solucionado. De la misma forma, siguiendo tu argumentación,también todo se solucionaria si la representación artistica se realizará a las 7 de la mañana antes de la mani de Jaizkibel, mira una buena solución.
3)"se les da incontables oportunidades" ¿quién? vosotr@s, ¿pero quien os creeis que sois? Los derechos se tienen, y no sois vosotr@s quien para REPARTIRLOS o DARLOS como pretendeis.
Ongi izan

Antortxera dijo...

No no, yo no reparto ningún derecho, simplemente parto de la idea de que todos tenemos los mismos. Pero ya que mencionas lo del cambio de horario, podríamos decir también que el alarde ya cambió el horario que mantenía por tradición para permitir a la compañía Jaizkibel desfilar antes como pidió. Pero todavía no he visto ni un atisbo de tolerancia por parte de esa compañía para permitir la convivencia de ambos alardes. Bajo mi punto de vista has "confundido" términos, no creo que el alarde tradicional reparta derechos, sino que pretende respetar los de otras personas haciendo que se respeten también los suyos, en cambio Jaizkibel no reparte, sino que directamente los atropella.
A los partidarios de Jaizkibel se les suele olvidar que si piden que les dejen vivir la fiesta como quieren y la sienten, deberían, como poco, demostrar lo mismo hacia los demás y respetar sus tradiciones y creencias, que para eso pertenecen al ámbito privado.

Por cierto, siento decirte que aunque los hayas enumerado, no le veo ningún sentido a tus argumentos. Carecen de lógicq y se fundamentan en el sarcasmo y dudo mucho que esa sea la actitud tolerante y seria que ayudaría a solucionar este conflicto.
Pero, como siempre, gracias por participar.

Anónimo dijo...

Para terminar, creo que eres un poco corta, entiendes lo que te interesa pretendiendo ser imparcial, justa, dialogante, tolerante, etc, etc... anda ya...

Antortxera dijo...

No intento ser imparcial. Me llamas corta, pero no se cómo llamas tú a no notar que este blog es totalmente parcial y subjetivo, ya que en él expongo y comparto mi opinión. Pero sí que es verdad que me esfuerzo por ser tolerante y justa, y que soy dialogante creo que está a la vista, me gusta compartir ideas y opiniones, de ahí mis parrafadas. Ahora, lo de que entiendo lo que me interesa... No estoy en absoluto de acuerdo. Siempre estoy abierta a que me muestren nuevas ideas, adelante...por favor,aclárame que no he querido entender, pero ten en cuenta que no es lo mismo querer que poder. Si no puedo entender algo porque carece de sentido, no es que no quiera hacerlo.
De todas formas, el hecho de que mi postura sea tan clara es porque todavía no ha venido nadie con los argumentos suficientemente sólidos para hacerme cambiar de opinión, y eso que creo que tengo la mente bastante abierta,pero mientras la compañía Jaizkibel siga caracterizándose por unos principios dictatoriales, abosutamente atitolerantes, antidemocráticos, abusivos e irrespetuosos, nadie me verá apoyándolo, por mucho que nos vendan que defienden los derechos de la mujer.
Seré corta, pero creo que eres tú la/el que se queda sin argumentos y tiene que recurrir al insulto. Igual es así como quieres darme lecciones de tolerancia. En fin...gracias por darnos otra muestra de vuestros principios.

Unknown dijo...

Por favor ¿Qué pasaria si Jaizkibel pusiera pancartas? ¿Qué no las pone?
Seamos serios, eso no es un alarde, ni es una compañía, ni quieren fiesta (al uso, claro esta).

De entrada ya “Anonimo” se refiere a Jaizkibel como “mani”, eso ya nos aclara algo.

¿En Gaintxurizketa desfilar la “mani”? no hombre no, al Gorbea deberias de ir, alli corre buen aire.

En cuanto a las “Oportunidades”, no se creen nada son LA INMENSA MAYORIA del pueblo de Hondarribia, yo creo que es algo, infinitamente mas que Jaizkibel, que si no fueran por los autobuses que los traen de fuera, me gustaría saber cuantos saldrían en la “mani” de Jaizkibel.

Por cierto, “para terminar” tu nos das lecciones de tolerancia, imparcialidad y saber estar. Tu tienes la mente muy abierta, Eres muy larg@. Un ejemplo vamos.

Antortxera dijo...

Sí, Marcos, asi quieren liberarnos a todas las muejeres alienadas por la tradición...

Por cierto, anónimo, se me olvidó comentarte una cosita: respecto al punto tres, sí, desde la organización de betiko se han propuesto diferentes posibilidades para que todos podamos ejercer nuetros derechos, opciones que ya he comentado otras veces y que repito que son las mismas que habéis rechazado en incontables ocasiones alegando motivos absolutamente incoherentes. Pero por si esto no te basta, también el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y el Tribunl Supremo os propusieron celebrar el alarde por separado y fueron ellos los que repartieron los derechos diciendo que no debéis imponer nada a quienes piensan de manera diferente a vuestras convicciones, y que ambas formas de ver el alarde deben ser respetadas. Yo ya respeto que vosotras queráis desfilar en un alarde mixto, pero, ¿Tú respetas que yo, y más de 20.000 personas más, quiera seguir disfrutando del alarde en su forma tradicional?
Yo no he repartido ningún derecho, pero veo que para tí no son suficientes el TSJPV, el TS, la Constitución Española ni los Derechos Humanos: TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY y cada uno elige como vivir la fiesta sin molestar a los demás. Limitaos a hacer vuestro alarde y dejad el nuestro en paz.

Anónimo dijo...

antorxera,desde irun San Miguel tienes mas razon que un santo,pero esa gente por no insultar por que por cualquier cosa se sienten insultados o agredidos no sedan cuenta que los insultados y agredidos somos los pueblos de Hondarribia y de Irun tanto por ellos como sus medios informativos que son del alambre y igual que ellos,resulta que quieren disfrutar de las fiestas con pancartas de acercamiento de presos y apologia a la violencia aunque ellos digan que no

Antortxera dijo...

Totalmente de acuerdo contigo. Todavía hoy tenemos que soportar el aplastante control mediático que les ampara. Pero todos sabemos que ni eso ni nada va a hacer que nos olvidemos de que nosotros también tenemos derechos.

Publicar un comentario