(Para responder a estas preguntas me baso en mi experiencia personal, contrastada con noticias y fotografías. He puesto algunos enlaces de páginas que he visitado por no incumplir ningún derecho. Como dato he de decir que el enlace de flickr pertenece a una mujer partidaria del mixto que ha sido incapaz de plasmar una sola agresión de las que tanto hablan. Os invito a que visitéis su página.)
Desde la victoria del 7 de septiembre del año 1638, cada 8 de septiembre se realiza el alarde de armas por todo el pueblo. Consiste en 21 compañías compuestas por un número variable de hombres (como soldados) y una sóla mujer en cada una de ellas como cantinera (excepto en la primera, la escuadra de hacheros, en la que sólo hay participación masculina).
Desde hace unos años un grupo de personas se movilizan con la idea de establecer un alarde mixto en el que las mujeres puedan desfilar también como soldado, pero hasta el momento sólo han conseguido formar una compañía (Jaizkibel) con permiso para desfilar como manifestación.
Cada año, medios de comunicación politizados y seguidores de este alarde mixto, nos hacen creer que el tradicional se opone a la presencia de mujeres en el alarde como soldados, tanto en el suyo como en el mixto, y que por eso se dan las situaciones que podemos ver en la Calle Mayor cada 8 de septiembre.
Lo cierto es que todos entendemos que esas mujeres tienen derecho de desfilar como soldado si es lo que quieren, pero es el mismo derecho que tienen los miles de personas restantes de vivir la tradición tal y como es desde sus inicios: con la representación femenina únicamente en forma de cantinera.
Puesto que ambas posturas son legítimas los prtidarios del alarde tradicional propusieron la existencia de dos alardes: uno tradicional y otro mixto (con la participación de las mujeres también como soldado), pero la compañía Jaizkibel (única representante del alarde mixto aún no legalizado) siempre se ha opuesto a toda opción que no sea participar en el alarde tradicional. Si esta reivindicación se hiciese de forma pacífica, por medio de diálogo y por vía judicial, no habría más rivalidad que la que provoque el derecho a defender la postura de cada uno de manera civilizada. El problema viene cuando desde el comienzo de este conflicto se ha intentado introducir presencia femenina entre las filas de soldados de manera violenta, irrespetuosa y completamente irresponsable.
El primer año, en 1996, durante el alarde del día 8, un grupo de hombres y mujeres que permanecían agazapados en un portal, irrumpieron en la compañía Kosta (del alarde tradicional) con la intención de introducirse a la fuerza en el desfile, sabiendo la tensión que crearía su actuación entre hombres que como parte de la indumentaria portan escopetas y sin miedo a arriesgar la integridad de los niños que les siguen como cuberos. Se vivieron momentos de verdadera tensión, se tuvo que detener el desfile, algunos hombres se tuvieron que dedicar a proteger a las cantineras y los niños apartándolos de aquella escena, y se necesitó la ayuda de la ertzaintza para que desistiesen en su burdo intento.
Otra de las actuaciones que se dan durante los días de fiesta consiste en depositar la Bandera de la Ciudad junto a una reproducción de la Virgen de Guadalupe en la parroquia del pueblo. Esto ocurre el 15 de agosto y permanece allí hasta el 8 de septiembre. Bien, pues otra de las formas que tuvo Jaizkibel de reivindicar su derecho a desfilar fue infiltrándo a un grupo de personas en la parroquia el día 7 de septiembre haciendose pasar por turistas antes de que se realizase todo lo explicado anteriormente. Una vez dentro obligaron a que se cerrasen todos los accesos a la parroquia, secuestrándo por unas horas a las personas que habían sorprendido en el interior. Pidieron la presencia del Alcalde amenazando con que no saldrían a menos que se pudiesen llevar consigo la Bandera de la Ciudad y con la certeza de que al día siguiente podrían desfilar en el alarde tradicional. Más tarde tuvieron que pedir protección por parte de la ertzaintza porque todas las salidas estaban colapsadas por la gente del pueblo que se había echado a la calle con el propósito de impedirles que llevasen a cabo su intención.
Después de estas y otras vergonzosas actuaciones, Jaizkibel y sus seguidores decidieron continuar por la vía de la ironía y provocación algo más sutil intentando hacer que seamos los "tradicionalistas" los que caigamos en eso quedando como únicos intolerantes y agresores. Pero lo cierto es que por nuestra parte siempre se intenta llegar a un acuerdo racional, ya que lo que queremos es poder disfrutar de nuestras fiestas en paz. Para ello se ha propuesto la existencia de dos alardes y la han denegado, se ha propuesto realizar un referendum para saber cual es la opinión del pueblo porque ellos dicen que una fiesta tiene que representar al pueblo, y se han negado a hacerlo porque dicen que el derecho a desfilar como soldado es inalienable, se les concede los horarios que piden (justo antes del tradicional) y se soporta cada año que alarguen la subida a la Calle Mayor (zona más tensa del desfile) alargando también los momentos de tensión, soportamos agresiones como culatazos de escopeta, pisotones, codazos, incluso pequeñas bombas de gas tóxico que luego dicen que son petardos que lanzan hacia ellos, provocaciones directas como las de personas que se detienen frente a nosotros mirándonos a los ojos y con risa irónica nos insultan, y aún tenemos que escuchar que nosotros agredimos y somos intolerantes. Aún así, durante su desfile (calificado como manifestación) incumplen la normativa que se aplica al alarde por motivos de seguridad, como no disparar las armas fuera de las descargas, y crean situaciones de riesgo para la gente que está en las calles. Se les ha llegado a ver apuntando a personas de las aceras, que, aunque la munición debe ser de fogueo, no deja de ser arriesgado.
Las actuaciones que se llevan a cabo en la Calle Mayor son la respuesta más rotunda y pacífica que se nos ocurre, porque cada año chicas y mujeres de muy diferentes edades permanecen en las aceras de esa calle desde la noche anterior para ver su alarde en primera fila la mañana del día 8, y la compañía Jaizkibel no acepta desfilar después del alarde tradicional para permitir que toda esa gente pueda irse si no quiere verles. Pero no lo hacen porque saben que ahí las emociones están a flor de piel y que se salta mucho antes ante sus provocaciones y tras esto su argumento más sólido es "si no queréis verlas no estéis ahí". Es por eso por lo que se despliegan las pancartas que tanto bombo se les da en las que se puede leer "No hemos venido a veros" y se reparten paraguas o plásticos negros para buscar una metáfora de inexistencia de toda la gente que está ahí pero no quiere verles a ellas, porque realmente estamos para ver nuestro alarde y porque si desfilasen después o si aceptasen alguna propuesta alternativa no habría problema.
Protestamos ante sus incansables agresiones y su negativa a poner algo de su parte para solucionar este problema no ante la presencia de mujeres como soldado en un alarde mixto.
viernes, 23 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

5 comentarios:
bla, bla , bla... alarde unico, PUBLICO e igualitario ¿Quién se ha cargado el verdadero y tradicional alarde publico?
estáis acabad@s, como lo demuestra este blog que lo empezastes con mucha fuerza, pero ya no te queda ni para publicar nada... que pena¡¡¡
Un saludo
Es cierto que lo tengo bastante retrasado,pero sólo porque he estado bastante ocupada. Tengo mucho de lo que quiero hablar, así que aún tendré para actualizarlo durante un tiempo, tranquil@. Es más, este fin de semana espero poder incorporar una entrada nueva sobre las actuaciones de este año, que dan para rato, como siempre... Espero que sigáis atentos, que se agradece. En cuanto al comentario de "quien se ha cargado el verdadero y tradicional alarde público" la verdad es que no se a qué te refieres. Si lo dices por la privatizaciòn se hizo precisamente por mantenerlo como hasta entonces. Nadie ha tenido ninguna queja al respecto, tan sólo los que nunca lo han respetado y aún cuando era público intentaban entrar en él por la fuerza, asaltándolo sin pensar en el respeto al voto, o por lo menos en la seguridad de los niños que desfilan en él. Los mismos que pretenden hacer del voto a la Virgen un desfile propagandístico sobre independencia y presos vascos. Así que para mí nadie se ha cargado el Alarde tradicional, sigue siendo el mismo, con el mismo aire de fiesta pese a quién le pese.
"Aún así, durante su desfile (calificado como manifestación) incumplen la normativa que se aplica al alarde por motivos de seguridad, como no disparar las armas fuera de las descargas...". Me remito a lo que sucedió el año pasado, así que deberías rectificar tus palabras, porque el disparo asesino salió de una escopeta tradicional.
Siento haber tardado tanto en leer este comentario. En cuanto a tu sugerencia te digo que no creo que deba rectificar nada de lo que escribí hace dos años: Hay una norma del Alarde que prohíbe disparar fuera de las zonas destinadas para las descargas y siempre se ha intentado cumplir al máximo, que algunos no lo hacían lo sabemos todos, en nigún sitio digo lo contrario. Lo que hago es comentar que Jaizkibel lo hacía contínuamente, mucho más que otras compañías y eso es una realidad. Eso no tiene que ver con lo que me dices, así que no tengo que rectificar nada.
Pero ya que lo comentas con esa frialdad te diré algunas cosas:
1. Y más importante:
Ha ocurrido en un lado, podría haber sido en el otro, pero ¿sabes lo que no cambia? Que se trata de la muerte de una persona. Y por tu forma de utilizar el tema no se si eres consciente de lo que eso supone.
2. Ese disparo salió del tradicional, efectivamente, todos lo sabemos. Y a los pocos minutos, cuando se supo lo que había ocurrido, la persona que se creía culpable de aquel accidente se entregó.
3. Todos sentimos lo que ocurrió, ha estado más que presente este año, con importantes reformas en el alarde tradicional para evitar que vuelva a ocurrir.
4. Este año no he visto que Jaizkibel dispare en la Calle Mayor, como tampoco lo ha hecho ninguna de las compañías del Alarde, salvo en las descargas, pero nunca he visto en el tradicional lo que veo cada año en vuestras filas y que sigue sin cambiar: gente apuntando sarcásticamente con las escopetas a las personas que sugetan pancartas en las aceras... ¿Eso lo ves acertado? A mí nunca me lo ha parecido, ni este año ni nigún otro.
5. Utilizas la expresión "Disparo asesino"... Es posible que vaya a ser demasiado sincera, pero la demagogia a esos niveles tan rastreros me puede: No sé si conoces el significado de "asesino" pero por si no, te lo comento: implica una premeditación, por ejemplo por la espalda y matando a conciencia. Y así han sido los DISPAROS ASESINOS que han soltado muchas de las personas por las que numerosísimos integrantes de vuestra manifestación pide amnistía y lo dejan bien claro siempre que pueden.
Lo de el año pasado fue un disparo muy desafortunado, ocasionado con un cartucho de fogueo, tirado al aire, sin ninguna otra intención que hacer ruido y que tuvo las consecuencias que tuvo por un cúmulo de desafortunadas circunstancias. Pero el resultado sigue siendo la pérdida de una vida. Y por eso, y aún tratándose de algo accidental, nosotros no pedimos amnistía, si no responsabilidad. Y desde el año pasado, y puede que de por vida, el autor del disparo está sufriendo las consecuencias legales, sociales y morales que conlleva. El día que vuestros presos sean responsables, háblame de asesinos.
Yo no voy a rectificar nada de lo que escribí, pero puede que tú debieras pensar antes de hacerlo. Porque si no me he pronunciado sobre este tema no es porque no tenga nada que deciros sobre ello(como habrás podido comprobar), es sencillamente, por respeto, porque a mí el hecho de que haya fallecido una persona y que haya muchísimas otras sufriendo por ello me parece algo demasiado serio como para utilizarlo en este enfrentamiento.
No he hecho, ni haré ningún post sobre este tema porque podría parecer oportunista. Yo muestro el respeto cuando debo hacerlo y no me aprovecho de las duras circunstancias de los demás para barrer para casa, como lleváis haciendo todo el año.
Pero aún sin querer tocar el tema, una ya siente que llega el momento de defenderse, y eso es lo que he hecho hoy, callándome muchas cosas. Por todo lo que habéis querido conseguir sacándole provecho a una desgracia.
Por eso mismo considero que ya he hablado demasiado y esto es lo único que diré sobre este tema.
Espero que sirva para todos.
Publicar un comentario